EL FORMIDABLE THEOLIC SMITH
Antes de la temporada de 1940, un gran número de jugadores de béisbol afroamericanos fueron contratados para jugar en la Liga Mexicana, dejaron sus contratos de las Ligas Negras para venir a jugar a México. Ese fue el caso de Theolic Smith, quien dejó al equipo de los St. Louis Stars y se unió al naciente equipo de los Rojos del México de don Ernesto Carmona y Salvador Lutteroth.
Sin duda, fue uno de los Superestrellas extranjeros más importantes que llegaron a nuestro país. Fue un pilar del México Rojos en la década de los 40s., y se convirtió en un ídolo de la fanaticada escarlata.
Era pitcher, pero podía jugar de jardinero o primera base, era uno de los llamados Utílity, además, era un gran bateador.
Un tipo todo decisión, voluntad y coraje. Siempre listo para la batalla cuando Carmona se lo pidiera. Lanzar o batear.
En aquellos años, había buenos lanzadores que eran también excelentes bateadores, o bien podían desempeñar varias posiciones, de modo que, cuando no lanzaban se les colocaba en los jardines, o en otra posición, para aprovechar su fuerza ofensiva. Theolic estaba dentro de ese selecto grupo.
THEOLIC SMITH EN LIGA MEXICANA
En el año de 1940, Theolic obtuvo un formidable 19-9 en G y P, además lució bateando para .364, encabezando el departamento de bateo del equipo, aunque aparecen tres encima de él, dos de ellos participaron en uno y cuatro juegos con sólo dos veces al bat, por 291 en 80 juegos de Theolic. Otro es Frank Rizzuti con 13 encuentros y 61 turnos, con dos equipos.
Empató a Martin Dihigo en el segundo lugar de promedio de bateo de la Liga Mexicana, sólo detrás de James “Cool Papa” Bell y su portentoso .437 con el que fue el Champion Bat de 1940. Pura Gente Grande.
En 1941 no fue tan impactante como el año anterior, pero no estuvo tan mal, logrando 16 triunfos por sólo 8 derrotas, con 131 boletos en 207 entradas. Quedó líder de triunfos con 16, empatado con Barney Brown y Nate Moreland y bateó para .284.
En la temporada del 42 nada más consiguió 13 victorias por 11 reveses, en el 43, debido a la Guerra Mundial, regresa a las Ligas Negras, sin mucho que contar, ya que traía un problema en el hombro, lo que le evitó ser enlistado, pero en 1944, no obstante que su equipo fue el último lugar de la competencia, alcanzó nuevamente los 16 ganados, aunque con 15 perdidos.
Empató con Henry McHenry en el segundo lugar en victorias, aunque muy por detrás de los 30 de Ramón Bragaña.
En 1944, Theolic Smith regresó a la Liga Mexicana. Cuenta la leyenda que, al ingresar al país, el gobierno de Estados Unidos les negó la entrada a México a Smith y a Quincy Trouppe, pero mediante un acuerdo de un alto jerarca del sector aduanal y a la vez, alto directivo de la Liga Mexicana, se llegó a un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y México, en el que el país vecino, recibió a cambio de dejar pasar a los jugadores, 80 mil trabajadores mexicanos para ayudar en los esfuerzos en tiempos de guerra.
En 1945 las derrotas fueron más que los triunfos; 15 por 16, el equipo a media tabla y Theolic y Tomás de la Cruz sacaban las victorias del club escarlata.
En 1946 tuvo un mal año desde la loma ganando 11 y perdiendo 10. En un juego el 14 de julio del mismo año, Smith fue noticia cuando agredió al árbitro Irvin Weimer durante una discusión por una decisión y fue multado con 1000 pesos y suspendido por 15 juegos.
Parecía que su carrera iba en declive, y así era, pero en el año de 1947, quizá motivado por la llegada de Jackie Robinson a las Ligas Mayores, le llegó su segundo aire y tuvo su mejor temporada lanzando, resultando el máximo ganador del circuito al adjudicarse 22 juegos por sólo 10 fracasos, para coronarse como campeón de juegos ganados de la campaña, teniendo a la vez su mejor porcentaje en carreras limpias admitidas con un aceptable 2.77, superando a Salvatore Maglie y a Adrián Zabala, y fue tercero en efectividad, justo detrás de Sandy Ullrich y Fred Martin.
En el año de 1948 pareció perder su efectividad nuevamente y esta vez el brillo de su estrella con el México, se apagó definitivamente en la Liga Mexicana, al sólo lograr 9 victorias por 11 derrotas, y un porcentaje de .276 en 54 juegos al bat.
Estuvo otras cinco campañas en México con su única franela oficial; Diablos Rojos del México, que en el año de 1942 adoptaba ese nombre, sin embargo, hay una anécdota de su participación con el equipo de Nuevo Laredo en 1945, cuando no reportó con México, estando en la lista de reservas y se enroló con los fronterizos. Ernesto Carmona se dio cuenta cuando jugó contra ellos dos entradas en la primera base y protestó, logró ganar ese juego, que había perdido, pudo revertir el contrato y hasta que se le borrara de las estadísticas ese juego en que participó, por considerarse ilegal.
En general, Smith tuvo marca de 121-90 con efectividad de 4.08 en la Liga Mexicana y bateó para .300.