• Jue. Sep 28th, 2023

Diamante Sport Vintage

La verdadera historia del beisbol

Epitacio “La Mala” Torres

PorAdmin

Sep 21, 2021

El “Zurdo de Oro”

La Mala  nació el 19 de septiembre de 1921 en Villaldama, Nuevo León.

Tuvo un debut espectacular en su campaña de presentación en 1939, obteniendo de calle el nombramiento de Novato del Año.  

Durante 18 temporadas aportó su clase al equipo regiomontano y ha sido el más grande ídolo de los aficionados locales en todos los tiempos.

Zurdo para tirar y batear, La Mala superó los .300s de porcentaje en 12 temporadas y fue el primer pelotero en llegar a mil imparables en el circuito. Como si eso fuera poco, el hombre del “brazo de oro” fue pieza fundamental en las primeras cuatro conquistas de la novena regiomontana.  

Al finalizar su carrera triunfal “La Mala” compilaba .309 milésimas en 1518 encuentros, 5896 veces al bat, 933 carreras, 1823 hits, 253 dobles, 77 batazos de tres estaciones, 46 cuadrangulares, 855 carreras impulsadas y 119 robos de base.  

Debido a sus habilidades, La Mala participó en 13 Juegos de Estrellas. 

Su gran aportación lo situó en un sitio preponderante en la historia de la novena. El eficiente jardinero derecho ocupa el primer lugar entre los peloteros Sultanes en juegos jugados, veces al bat, carreras anotadas, imparables, dobles y triples. También es el número uno en carreras impulsadas y es el mejor jardinero sultán en temporadas jugadas. Además, él se encargó de dirigir al club tras la salida de Lázaro Salazar, a mediados de los 50s.

El historial de “La Mala” Torres con los Sultanes de Monterrey fue esplendoroso, ya que además de estar considerado como el gran ídolo del club, el formidable pelotero dejó huella profunda en la mente de los aficionados locales y en las estadísticas globales obtenidas a lo largo de su carrera.

El regiomontano fue electo al Salón de la Fama del Beisbol Profesional en 1964, justamente en la segunda elección, junto a otros grandes de la pelota como Lázaro Salazar, Martín Digo, Ramón Bragaña, Ángel Castro, y Genaro Casas.  

Deja una respuesta