• Jue. Sep 28th, 2023

Diamante Sport Vintage

La verdadera historia del beisbol

Ricardo Velázquez Gómez

PorAdmin

Sep 24, 2021

¿Quién es Ricardo Velázquez Gómez?

Pues de inicio es mi Padre. Pero tiene una historia extensa y muy interesante que iré compartiendo por este mi blog personal.

Nació en Monterrey, Nuevo León, el 3 de abril de 1928 en el seno de una familia de escasos recursos económicos. A corta edad sufrió la pérdida de su padre y tuvo que alternar la escuela con la venta de periódicos para ayudar a la deteriorada economía familiar. Al ir por sus periódicos a las editoriales fue que surgió la ambición de un día ser periodista.

Ya con la mayoría de edad tomó la decisión de ir a probar fortuna a la ciudad de México. Con una muda de ropa y una bolsa cargada de ilusiones se lanzó a la aventura a la gran metrópoli, donde consiguió trabajo en una fábrica de muebles. El espíritu de búsqueda de Velázquez lo llevó a participar en una publicación deportiva llamada Zaz Deportes, escribiendo de ciclismo y de su amado beisbol.

En 1955 lo invitaron a dirigir una revista a nivel nacional llamada Pleybol, encabezando a un entusiasta grupo de jóvenes, entre los que destacaban, Arturo Carretero y Sergio Velázquez, también escribieron para él periodistas como Ángel Fernández, Tomás Morales, Kid Alto, Pepe Reyna, Gerardo Castro, entre muchos otros.

Pero a finales de la década de los cincuenta desapareció la revista, para renacer con otro nombre; Superhit.

Velázquez regresó al beisbol, de nuevo al ahora Superhit, pero como redactor.

En esta empresa de la Editora México se destacó en los sesentas y la mitad de los setentas, cuando se retira nuevamente, ahora para actualizar sus estudios.

En esta etapa de su vida, se tituló como maestro normalista, entró a la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, en donde se tituló como Pedagogo. No paró allí y entró de nuevo a la UANL, esta vez a la Facultad de Derecho, en donde se recibió como Licenciado en Derecho. Practicó poco la abogacía ya que dio clases en la Escuela de Enfermería de la UANL, impartiendo materias de filosofía y ética.

Desde 1993 me apoyó en la edición de las revistas Hit & Run, Pleybol segunda época y por supuesto; Diamante, la joya del beisbol. El 19 de diciembre de 2005 fue sorprendido por un fulminante paro cardiaco, en estos momentos lo recordamos con respeto por su capacidad, experiencia, talento y sobre todo la humildad que le caracterizaba en su trato con la demás gente.