• Jue. Sep 28th, 2023

Diamante Sport Vintage

La verdadera historia del beisbol

PANCHILLO DERROTABA A LOS PIRATAS DE CLEMENTE

PorAdmin

Ago 25, 2021

Aunque Panchillo Ramírez ganaba el partido a Pittsburgh, perdía la blanqueada ante los Piratas de Roberto Clemente.

Era el 8 de abril de 1958. En esos años, las visitas de equipos de Ligas Mayores levantaban expectativa entre la gente, llegando ecos de aquellos juegos de exhibición hasta nuestros tiempos. Una de esas victorias de leyenda  fue la del gran pitcher potosino Francisco Ramírez “Conde”, ocurrida en el año de 1958, cuando estuvo a punto de blanquear a los Piratas de Pittsburgh, lanzando para los Diablos Rojos del México.

La Pandilla Escarlata ganaba 5-0 al arribar a la novena entrada con el Rey Pancho lanzando pelota de tres hits, dos de ellos del inolvidable Roberto Clemente. En esa entrada final le pegaron otros dos imparables a Panchillo. Ya con dos outs le lanzaba a Danny Cravitz, un receptor que no era estelar, ni nada parecido… en cuenta de dos bolas y dos strikes, le pasó un lanzamiento que parecía el tercero, pero el umpire no lo vio así… era el out 27 si hubiese cantado y la blanqueada para el México, pero como “el hubiera” no existe, en el siguiente lanzamiento Cravitz aprovechó la recta y le dio jonrón, irónicamente, fue el único que conectó en su carrera con Pittsburgh, echando por tierra la blanqueada, colocando el score 5-3. Panchillo sacó enseguida el último out, pero la anécdota quedó allí… “Por culpa del umpire”… decía la gente.

Panchillo fue un enorme lanzador, ícono del pitcheo mexicano con una peculiar forma de lanzar.

Nacido en Río Verde, San Luis Potosí,  el 9 de marzo de 1928, se cayó de la azotea de su casa siendo niño, cuando perseguía a un gato, no dijo nada a sus padres, por lo que sus huesos fueron soldando sin atención, teniendo como resultado que su mano de lanzar y su muñeca quedaron deformes, pero esto, lejos de ser un obstáculo, fue un factor a favor que le permitió lanzar mejor.

Jugó beisbol amateur, participando en el Campeonato Mundial de Beisbol en Managua, Nicaragua, en 1948, siendo dirigido por Domingo Santana. Debutó en la Liga Mexicana en 1950 con aquellos Tuneros de San Luis, también conocidos como los “Niños Catedráticos”, siendo nombrado Novato del Año.

En 1951 formó parte del San Luis que perdió el campeonato con los Azules de Pasquel, año de aquella famosa bronca, donde Jorge Pasquel recibió una pedrada en la cabeza, que motivó su decisión de retirarse del beisbol junto con su equipo Azules, al terminar la campaña.

En 1956 fue parte de la historia del club escarlata, quienes dirigidos por el fenomenal Lázaro Salazar, se coronaron campeones por primera vez en su historia. Panchillo ganó la Triple Corona de pitcheo con 20-3 en ganados y perdidos, 148 ponches y 2.25 de efectividad, convirtiéndose en “El Rey Pancho”.

Jugó en 1962 con los Sultanes de Monterrey, quienes ese calendario eran campeones con Sungo Carrera y para finales de esa década terminaba su carrera ayudando a otro título, esta vez el de los Charros de Jalisco de Memo Garibay en 1967.

Todavía participó en el 68 con Charros en dos juegos y en 1970 con Diablos Rojos en otros cuatro, para retirarse del beisbol de Liga Mexicana esa temporada.

Fue entronizado al Salón de la Fama en 1982 al lado de “Ciclón” Echeverría, “Wild Bill” Right, Horacio López Díaz y Mario Airosa y hoy lo recordamos con aquel partido que pudo ser blanqueada, pero como decía la gente de esa época; “No fue, por culpa del umpire”.