• Jue. Sep 28th, 2023

Diamante Sport Vintage

La verdadera historia del beisbol

Al Pinkston; El Monstruo del Bateo

PorAdmin

Ago 30, 2021

Nació en Newbern, Alabama el 22 de octubre de 1917. Militó ocho (8) calendarios en las Ligas Menores de EUA, obteniendo un par de campeonatos de bateo, el primero en 1952 en la Provincial League, con los Atléticos de St. Hyacinthe, con un promedio de .360. Fueron campeones ese año y Pinkston también fue líder de jonrones y producidas.

En 1955 jugando con los Jets de Columbus de la International League volvió a conquistar el cetro de bateo con .300.

En 1959, el corpulento bateador de 1.95 de altura, contaba con 41 años de edad y llegó a los Diablos Rojos del México, conquistando su primer cetro de bateo en nuestro país con porcentaje de .369. Fue además líder de hits con 197. El siguiente año obtuvo el segundo título con .397, fue campeón de carreras producidas con 144 y nuevamente fue líder de hits con 225, implantando una marca que duró hasta 1977, cuando Miguel Suárez conectó 227.

Fue cambiado por México al Águila de Veracruz en 1961; enviando al puerto a Al Pinkston y al segunda base Ernesto “Natas” García, por Miguel “Becerril” Fernández y el jardinero boricua José “Ronquito” García. Ese año lograba su tercer título de bateo con .374 y ayudaba a que el Águila consiguiera el campeonato.

En 1962 obtuvo el cuarto cetro con .381 y empató el liderato de hits con Vinicio García con 172 imparables. En la temporada siguiente perdería el título de bateo con el mismo Vinicio por cuatro diezmilésimas, al empatar ambos con .368 de porcentaje.

En 1964 todavía le quedaba potencia y destacó nuevamente con el Águila, ahora dirigido por Wilfredo Calviño. Bateó para .364 con 17 jonrones y 89 carreras producidas, pero el formidable Héctor Espino con .371 fue el campeón de bateo, dejando a Pinkston sólo siete centésimas.

Su último año fue 1965, también con el Águila de Veracruz, pero ya con 47 años, dejando el récord de 4 campeonatos de bateo consecutivos, 3 lideratos de hits y 1 de carreras producidas. También fue uno de los jugadores que batearon de 6-6 en las marcas de LMB.

Sus números en siete (7) temporadas son; .372 de porcentaje de bateo, 1204 hits, 108 jonrones y 659 carreras producidas, que lo ubican como el máximo bateador de todos los tiempos en la Liga Mexicana.

Fue electo al Salón de la Fama en 1974.